Es normal que uno quiera mejorar diversos aspectos de su vida, para vivir eventualmente en armonía. Para algunos, su meta ahorita puede ser llevar un estilo de vida más saludable, bajar esos kilos extra que ganaron durante el año, o simplemente conseguir un trabajo o una pareja. Sin embargo, por más diferentes que puedan ser tus aspiraciones, ¿por qué no lograrlo al mismo tiempo que se tiene un estilo de vida sustentable?
Para ayudar al medio ambiente no es necesario que te vayas a una cabaña en medio del bosque a criar vacas y gallinas, ni que comas las verduras que tú mismo cultivaste. No, no te preocupes, eso no es necesario. Para ayudar al medio ambiente basta con hacer pequeños cambios en tu día a día.
Aquí tienes 6 tips para tener un estilo de vida sustentable. ¿Listo? ¡Vamos!
1. Desempolva tu bici

No más tráfico ni gasto en combustible, y sí más piernas y bienestar. ¿Acaso necesitas algo más para convencerte de que la bicicleta es tu mejor opción? Reemplaza el transporte público o particular y coge tu bici. ¡De paso evitarás la concentración de personas en espacios cerrados!
Con una bicicleta no solo ahorrarás dinero y tiempo, sino que ejercitarás también tu cuerpo. Incluso si no tienes una, en varios distritos de Lima podrás encontrar distintos puntos de alquiler de bicicletas para que puedas desplazarte de un lugar a otro fácilmente.
2. Convierte tu casa en SMART
Tal vez suene un poco futurista, pero la tecnología que soñábamos ya está aquí.
Hoy en día hay dispositivos como Alexa o Google Assistant que convierten tu hogar en un hogar inteligente. Con estas funciones puedes apagar, prender luces, armar tu lista del supermercado, revisar las cámaras de grabación y más, solo con decir una palabra.
«Ya, ¿pero qué tiene que ver con el medio ambiente?»
Sucede que estas tecnologías te permiten llevar un control más regulado de la energía en tu hogar. Además, si migras a productos de categoría A, verás cómo se reduce el monto a pagar en tu próximo recibo de luz.
3. Reusa, recicla, reutiliza
Quizá ya conoces las 3 R más importantes que puedes implementar en tu rutina diaria. Bueno, nosotros le añadimos una R más: la R de REPITE, porque lo bueno hay que mantenerlo.
Aplicando las reglas de las R’s en tu vida, disminuirás tu producción de basura y, por lo tanto, reducirás tu impacto ambiental. Por ejemplo, podrías empezar a comprar alimentos en envases de vidrio para luego usarlos como maceteros, lámparas o adornos personalizados.

Y si creías que solo se podía reciclar materiales como papel o plástico, te vas a sorprender con lo siguiente…
¿Preparaste una ensalada y no la terminaste o no sabes qué hacer con los restos de las verduras? ¡No te preocupes! Puedes hacer composta para luego usarlo como abono en tus plantas. Si no tienes idea de cómo hacerlo, puedes darle un vistazo a Lima Compost. ¿Ya ves que sí se puede?
4. Quita los plásticos de tu vida
Según el Minam, solo en Lima y Callao se genera el 46% de desechos plásticos a nivel nacional. Prácticamente 886 toneladas al día. Además, según la fundación Ellen MacArthur, se estima que para el 2050 habrá más plástico que peces en el agua, y que al menos el 90% de aves habrá comido objetos plásticos confundiéndolos por comida.
Para ayudar desde tu cuenta, puedes empezar dejando de lado las cañitas de plástico, o reemplazándolas por las de aluminio. También puedes cambiar tus bolsas plásticas por bolsas de tela, y comprar un cepillo de dientes de bambú, el cual es mucho más bonito que los cepillos regulares.
5. Ten tu propio biohuerto

Lo de ahora es tener tu propio biohuerto, y gracias a que se ha vuelto una tendencia, es posible incluso conseguir pequeños maceteros en los supermercados más conocidos. En ellos podrás sembrar desde plantas pequeñas como orégano o huacatay, hasta tomates y ajos, entre otros.
Al hacer esto estarás asegurándote de que tus alimentos estén libres de pesticidas.
Si quieres encontrar más ideas de cómo hacer tu propio biohuerto, te sugerimos que le des una chequeada a Agropress o a La Muyita. Ahí podrás encontrar muy buenas referencias.
6. Menos papel, más tecnología
Vivimos en el siglo XXI, eso significa que podemos pasar del papel en ciertas oportunidades.
Por ejemplo, cuando vayas a una tienda o al supermercado para comprar algo, en vez de que te den un recibo físico, pide boleta electrónica. También procura imprimir los documentos que realmente necesites.
Si bien Perú es el país con menor consumo de papel en toda Latinoamérica, no significa que debas descuidarte. Puedes armar un bloc de notas con el reverso de las hojas que ya usaste antes, o aprovechar los periódicos viejos para limpiar los vidrios y espejos de tu hogar. ¡Los árboles te lo agradecerán!
Esperamos que estos consejos te sean de ayuda para poder desarrollar nuevos hábitos que apoyen el estilo de vida sustentable que estás buscando. Recuerda que no solo será bueno para ti, ¡también le estarás regalando al planeta un respiro!
Cuéntanos qué otras cosas sueles hacer tú en tu día a día para cuidar el planeta
¡Ten un estilo de vida sustentable con Edén Agua!
En Edén Agua te ofrecemos soluciones para que puedas disponer de agua purificada ilimitada en tu casa y al instante. Así podrás dejar de comprar botellas de plástico, así como podrás tener un consumo más eficiente y regulado del agua en tu hogar.
¿Listo para la experiencia? Nuestros asesores están altamente capacitados para orientarte en este nuevo paso de bienestar. Escríbeles de forma gratuita aquí: 👉 https://mi.edenagua.com/whatsapp 🚚