Estás en:

Ameba comecerebro en la piscina: ¿Qué es y por qué se considera tan peligrosa?

ameba comecerebro en la piscina

¿Qué es la ameba come cerebro? 

La más conocida como ameba comecerebros, ha venido generando gran alarma en los últimos tiempos, debido a sus víctimas de los últimos años.  Tan solo su nombre la vuelve una especie de candidata para alguna película de ciencia ficción. Sin embargo, su nombre real dista mucho de los toques alarmantes que su apelativo sí posee: Naegleria Fowleri.

 

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la Naegleria Fowleri es un microbio vivo unicelular, que suele causar una infección sumamente grave en su víctima, llegando a ser, muchas veces mortal. 

 

 

¿Por qué se le dice «comecerebros»? 

La razón por la que se le puso este apelativo tan llamativo, tiene que ver con el tipo de daño que genera.

 

Por ejemplo, si tú decidieras meterte a una fuente de agua contaminada, este microbio subiría a través de tus fosas nasales hasta llegar a tu cerebro y destruir el tejido cerebral. Es por esa razón que se le conoce como «ameba comecerebros». 

 

 

¿Dónde se encuentra y cómo se contagia la ameba comecerebros? 

Como te mencionamos antes, la ameba Naegleria suele encontrarse en el agua, pero no en cualquier agua. Sucede que para desarrollarse, el agua debe estar a temperaturas altas, generalmente hasta unos 46°C. Aunque de igual manera, se ha demostrado que puede sobrevivir cortos periodos de tiempo, a temperaturas superiores.

 

Usualmente se produce en lagos de agua dulce y caliente, ríos, fuentes termales, e incluso se puede encontrar en los sedimentos de estos lugares. Además, solo la especie Naegleria Fowleri es dañina para el ser humano.

 

Por este motivo, las actividades recreativas, así como los deportes acuáticos, suelen ser la principal causa para que se produzca una infección de este tipo.

 

Sin embargo, a pesar de que estos son los lugares con mayor porcentaje de exposición, la exposición a Naegleria Fowleri también se puede encontrar en ciertos lugares un poco menos naturales. Por ejemplo, se puede encontrar la ameba comecerebros en la piscina, en especial en las que no han sido tratadas con cloro apropiadamente.

 

 

¿Cuáles son los síntomas de la Naegleria Fowleri?

Si te expusiste a esta ameba en algún momento, seguro querrás saber cómo descartar a primera instancia que puedas estar sufriendo un contagio. ¿Pero cómo puedes identificarlo? Sencillo, debes prestar atención a los síntomas que puedan surgir entre los 2 y 15 días de haber estado expuesto, ya que cuando este parásito entre en tu cuerpo a través de tu nariz (no por la boca), intentará llegar al cerebro. Una vez allí empezará la infección y notarás alguna de estas señales:

 

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre
  • Cambios en el olfato y gusto
  • Náuseas

 

A medida que pasen los días, los síntomas empeorarán:

 

  • Cuello Rígido
  • Confusión
  • Pérdida del equilibrio
  • Convulsiones
  • Alucinaciones

 

Es importante que vayas a ver a un especialista, apenas empieces a detectar algún síntoma, para que de esta manera puedan ayudarte correctamente.

 

Asimismo, es necesario que sepas que esta ameba comecerebros no produce contagio alguno si la persona ingiere agua contaminada, o si tiene contacto con alguna otra persona. La única forma en la que se puede producir la infección es a través de las vías nasales. 

 

 

¿Existe algún tratamiento para la ameba comecerebros?

Si bien según las cifras, muchas personas que se infectan de este microbio, logran sobrevivir, para la mayoría el desenlace es, lamentablemente, mortal.

 

De hecho, en la actualidad todavía no se ha encontrado una cura para las personas que se han contagiado, ya que los casos son tan pocos, que no se ha podido hacer un estudio de forma correcta. Tan solo en Estados Unidos se estima un aproximado de 6 contagios al año, por ejemplo.

 

 

¿Cómo puedes evitarla?

Ya te comentamos que este microbio recorre las vías nasales para llegar al cerebro, donde destruye el tejido cerebral, causando daños de hasta un 97% que generalmente derivan en la muerte. Pero lo que aún no te hemos contado es que existen posibilidades de que la ameba no llegue al cerebro, a pesar de que haya entrado por la nariz. ¿Sabes cómo?

 

Para empezar, debes sonarte la nariz antes de que este microbio tenga el tiempo suficiente para enquistarse en tu cerebro. Por ejemplo, puedes sacar la cabeza del agua y expulsar el agua de tu nariz con fuerza.

 

Recuerda que la infección por la ameba comecerebros, es bastante infrecuente. De igual manera, debido a su letalidad, es conveniente conocer los riesgos para poder tomar las medidas necesarias que ayuden a prevenirla. Es así que, si eres de los que ama nadar en agua dulce templada, no clorada, como los lagos o los ríos, mejor: 

 

  • Evita hacerlo en las épocas en que la temperatura del agua sea alta o cuando el nivel del agua esté bajo.
  • No remuevas el sedimento cuando estés realizando actividades en zonas con agua dulce templada poco profundas.
  • No sumerjas la cabeza bajo el agua para evitar que la ameba se introduzca en la nariz, sobre todo si se trata de aguas termales que no hayan sido tratadas.

 

Además, hundir las fosas nasales en agua corriente contaminada también permite a la ameba comecerebros penetrar en el organismo. Por ello, para lavar o enjuagar los senos nasales utiliza únicamente agua destilada o purificada, o que haya sido previamente filtrada (con un sistema de filtración adecuado).

 

 

¿Cómo puedo saber si hay ameba comecerebros en la piscina?

Está bien, quizá tomas las precauciones del caso y evitas ingresar a fuentes de agua naturales, como lagos, ríos, entre otros. ¿Pero qué pasa cuando existe el riesgo de que se encuentre la ameba comecerebros en la piscina?

 

El agua de la piscina debe de estar limpia y sana para un buen uso. Esto puede llevarse a cabo, mediante un sencillo mantenimiento de limpieza de dos tipos:

 

  • La limpieza física. Es la que llamamos la limpieza visible y que consiste en recoger partículas y elementos visibles a simple vista como son las hojas e insectos que nos caen en el agua y que solemos recoger con él recoge hojas o el barre fondo. También tenemos polvo, tierra o insectos minúsculos que precisan ser recogidos mediante la depuradora de arena en el proceso de filtración del agua de la piscina.
  • Limpieza química. Esta limpieza es una desinfección del agua de la piscina o el SPA y consiste en eliminar la materia viva microscópica mediante agentes químicos que oxidan la materia viva y la descomponen. A todos nos viene a la cabeza el cloro como primera opción, es correcto, pero hoy día hay muchas más opciones como son los cloradores salinos, los ozonizadores, el bromo y los compuestos químicos multi acción.

 

Independientemente del método de desinfección que uses, es fundamental que tengas siempre el pH dentro de los niveles neutros (se considera un pH neutro el que está entre 7,2 y 7,6.5).

 

 

¡Con Edén Agua tienes agua segura y saludable!

Nuestro sistema en triple filtración está diseñado especialmente para remover todo tipo de contaminantes, incluyendo los virus y las bacterias en el agua que llega a tu hogar. Así tendrás la tranquilidad de que el agua que consumes tú y tu familia es segura, saludable y de excelente calidad. ¿Te gustaría recibir más información al respecto sin compromiso? Te invitamos a escribirle a nuestro especialista para que pueda darte una asesoría virtual GRATUITA.  👉 https://mi.edenagua.com/whatsapp 🚚

 

 

 

Creemos que te puede interesar:

¿Cómo eliminar la bacteria Helicobacter pylori?

Todo lo que debes saber antes de instalar un filtro de agua en Lima

¿Por qué el arsénico en el agua es tan peligroso para tu salud?

Deja un comentario

¡A que no sabías!

Tener un purificador de agua en tu hogar es super rápido y sencillo. 

En Edén Agua somos expertos en brindar las mejores soluciones de tratamiento de agua para hogares, oficinas y negocios, para que siempre tengas agua purificada ilimitada a tu alcance. 

 

¡Y llegamos a todo el Perú!

Categorías del blog

De interés

¡Síguenos!