El calor se acerca, la sed aumenta, y una de las frases más famosas de la coctelería resuena en todas las cabezas: “El hielo es el alma del cóctel”. Sin embargo, aunque muchos profesionales están de acuerdo con esta frase, los consumidores suelen mirar su vaso con mal gusto, cuando ven que tiene un gran pedazo de hielo que, según ellos, le quita espacio al contenido. ¿Pero sabías que existen distintos tipos de hielo para bebidas? ¿Es necesario usar un dispensador de agua para asegurar la calidad del hielo?
El hielo en las bebidas
Una buena bebida, ya sea que tenga alcohol o no, comparten la misma espina dorsal: el hielo.
Y es que el hielo cumple dos funciones: enfriar (obviamente), y diluir (o sea, aportar agua a la bebida). Si el hielo, por ejemplo, se queda flotando en medio del vaso, se diluirá mucho más rápido, aguando el cóctel en un dos por tres.
Además, el hielo también funciona como un conector, ya que su función es hacer que todos los ingredientes de tu bebida, alcancen un equilibrio perfecto. Porque al final, así tengas los mejores productos, si no hay una buena dilución y enfriamiento correcto cuando se hace la mezcla, el esfuerzo por obtener el sabor ideal será en vano.
Nada como en casa
Cuando se trata de coctelería, no hay términos generales: un jugo natural no es lo mismo que un jugo de caja, cada chilcano es distinto al otro, y la lista puede extenderse infinitamente. Pues lo mismo ocurre con el hielo.
El embajador de la marca de Jack Daniel’s en Latinoamérica, Gustavo Vocke, indica que el hielo es un ingrediente al cual se le debe prestar mucha atención, y, sobre todo, considerar siempre su calidad.
En los bares suele ser un poco más sencillo seguir ese consejo, ya que el hielo que obtienen se elabora bajo mucho cuidado, si es que no es comprado a proveedores especializados.
Pero volviendo a lo principal, no hay nada como en casa, y tu hielo puede ser parte de esa lista.
Vocke comparte algunos tips para lograrlo: “Primero usar agua filtrada en lugar de agua corriente. Después, retirar el hielo del freezer justo al momento de hacer el cóctel, y el tercer tip es ver dónde se guarda. Lo ideal es tener un freezer solo para hielos, así no recibe aromas y sabores de otros insumos”.
La mejor opción para evitar que el hielo que hagas, adquiera los olores y sabores de otros alimentos, es almacenándolo en un congelador diferente, usar cubiteras muy bien lavadas, cerradas y de preferencia, de materiales como silicona.
Pero además debes tomar algo en cuenta: la forma.
¿La forma importa?
Claro que sí, hay distintos tipos de hielo para bebidas. La forma es clave para cada tipo de cóctel, y va más allá de cuestiones estéticas y gustos personales.
Por ejemplo, los cócteles de trago largo, que suelen combinarse con gaseosa, necesitan de hielos tipo rolo. Los expertos indican que en caso se use hielo partido, el grado de alcohol del whisky, así como la acción del gas de la bebida, harían que el hielo se derritiera rápidamente, diluyendo el cóctel por completo. Al ser de mayor tamaño, el rolo mantiene el coctel frío por más tiempo y sin aguarse.
Otro ejemplo es el de los clásicos tragos con el término “on the rocks” en sus nombres. Estos tragos suelen llevar únicamente una sola pieza grande de hielo. Esto se hace porque se busca la menor dilución posible, así la bebida puede mantenerse equilibrada de inicio a fin. Además, como se suelen beber de una manera más lenta, necesitan de un hielo resistente.
En algunos bares también se utilizan hielos translúcidos, y suelen conseguirlos de fabricantes especializados. Sin embargo, también es posible conseguirlo en tu hogar.
Expertos sugieren usar agua filtrada, ya que los minerales le dan ese aspecto opalino al hielo. Luego, sugieren usar un taper grande para que el oxígeno quede atrapado. Así esa parte quedará blanca, y cuando se rompa, se mantendrán los cubos hielos translúcidos.
¿Qué otros tipos de hielo para bebidas hay?
Dentro de los tipos de hielo para bebidas que hay, encontramos los que se necesitan para los spritz o spritzer. Estos cocteles llevan una gran parte de vino espumoso; por eso, necesitan otro tipo de hielo.
“Un Aperol spritz o cualquier otro del estilo requiere pedazos grandes de hielo en mucha cantidad. No buscamos una sola roca porque aporta poca dilución, ni tampoco hielo picado porque da mucha dilución. Queremos hielos grandes que se lleven bien con la burbuja y no se diluyan rápido”, señala un especialista.
Se recomienda que los cubos de hielo para estas bebidas, tengan 3 o 4 centímetros de lado y sean de forma irregular.
El tipo de hielo perfecto para el verano
Los días de sol están cada vez más cerca, lo que significa que las jarras con bebidas refrescantes están a nada de cobrar su protagonismo de cada temporada. Aun así, el hecho de que prepares tus cócteles en casa para pasar un rato agradable, no tiene por qué significar que tengas que usar cualquier tipo de hielo.
Para empezar, los ingredientes de tu bebida deben estar bien fríos.
Vocke recomienda poner un recipiente lleno de agua purificada, en el congelador para tener siempre un cubo listo a la mano.
El hielo partido, por otro lado, es ideal para los cócteles que necesitan azúcar, de lo contrario el cóctel se sentiría con una gran cantidad de alcohol y falto de dulce.
¡Haz tus cubitos de hielo con agua totalmente purificada!
En Edén Agua queremos que pases un verano superrefrescante y delicioso. Por eso, contamos con las mejores soluciones de agua purificada con nuestros dispensadores para que siempre tengas agua pura en tu hogar, de forma ilimitada y al instante. Además, nuestras Aguas Bars te ofrecen agua pura en la temperatura que desees. Ideal para que prepares los cubitos de hielo que más te gusten. Escríbele GRATIS a nuestro especialista, aquí: https://mi.edenagua.com/whatsapp
Quizá te pueda interesar:
5 tips para hacer hielo como un experto