¡Es hora de ponerse los guantes de boxeo y atacar la deshidratación! Pero primero tenemos que entender ¿cuáles son los síntomas de la deshidratación?
Para nadie es un secreto que el agua es para nuestro cuerpo, lo que la gasolina es para un carro. Para que nuestro cuerpo funcione correctamente, necesita su dosis de agua diaria. Por muchos años, expertos de la salud han insistido en exaltar la importancia de tomar un mínimo de 2 litros (8 vasos aproximadamente) de agua al día, para mantener nuestros cuerpos en funcionamiento y nuestro cerebro activo.
El cuerpo humano está constituido de aproximadamente un 70% de agua, mientras que nuestro tejido cerebral es un aproximado de 75-90% pura agua. Cuando no tomamos mucha agua, el cuerpo empezará a enviar señales al cerebro para dejarle saber que no hemos tomado la cantidad suficiente de líquidos. Si ignoramos estas señales, nuestro cuerpo empezará a apagarse lentamente y ya no va a responder con rapidez, pues la deshidratación empieza a hacerse cargo.
¿Cuáles son los síntomas de la deshidratación?
La deshidratación empieza en el momento en que el cuerpo empieza a sudar, como resultado de actividades de alta intensidad como los deportes y el ejercicio. Al sudar el cuerpo intentará enfriarse. Por otra parte, otros factores de la deshidratación pueden ser causados por el estrés (y olvidamos tomar agua), ambientes muy calurosos y por el llanto. Algunos síntomas pueden ser sutiles, mientras que otros pueden ser extremos y pueden amenazar nuestra vida.
Los síntomas leves pueden ser:
- Garganta y boca seca
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Cansancio
- Cambio de color en la orina
Los síntomas de la deshidratación más severos pueden acarrear emergencias médicas. Estos síntomas frecuentemente son:
- Calambres musculares (En algunos casos, calambres en el cuerpo entero)
- Confusión
- Hundimiento de los ojos
- Baja presión sanguínea
- Dificultades al respirar
- Cambios de color en la orina muy notorios (Color marrón)
- Delirios
En casos extremos, una persona puede perder la consciencia y debe ser llevado a un hospital de emergencia. Allí se tendrá que restablecer su hidratación, mediante un goteo intravenoso para remplazar los fluidos perdidos. Por esa razón, es de vital importancia que te asegures de tomar la suficiente cantidad de agua durante el día.
¿Cómo evitamos la deshidratación?
Todas las personas son propensas a la deshidratación, sin embargo, esto puede ser evitado si tomamos la cantidad necesaria de agua (¡Recuerda que son dos litros mínimo!). Bebidas como el café, bebidas deportivas y otros tipos de bebidas no son opciones viables, pues todas estas bebidas están cargadas de exceso de aditivos como la sacarosa que solo te darán una inyección de energía rápida. Las bebidas arriba mencionadas, no sacian tu sed.
El café por ejemplo, contiene cafeína que va a aumentar tu sentido de alerta, pero como la cafeína es diurética, solo te deshidratará más y hará que tu cuerpo drene importantes vitaminas y minerales.
Si estás preocupado porque crees que no estás tomando suficiente agua al día, es importante que mantengas una botella de agua contigo en todo momento. Si por alguna razón, no tienes tu botella contigo, como alternativa puedes usar vasos plásticos.
En Edén agua, nos apasiona entregarle a nuestros clientes la mejor agua purificada. Como el agua es la esencia de nuestra vida y mantiene nuestros cuerpos en completo funcionamiento, es necesario que cada persona tenga acceso a un suministro de agua pura y limpia.
¿Quieres conocer todas nuestras ofertas y productos? Entonces, contacta a nuestro equipo por WhatsApp.