Si alguna vez compraste una botella de agua, te habrás dado cuenta de que tiene una fecha de vencimiento impresa en el plástico. Es normal pensar que, al igual que con el resto de los alimentos, solo la puedas consumir hasta esa fecha. De lo contrario, podría ser un poco perjudicial para tu salud. ¿Pero acaso es realmente cierto que el agua se malogra? Y si es así, ¿sucede lo mismo con el agua que almacenas en tu hogar de forma casera muchas veces para usarla en caso de emergencia? ¿Esto se evita con un filtro de agua ósmosis inversa?
¿Qué tan cierto es que el agua se malogra?
Depende. Más que echarse a perder por su composición, lo que sucede es que el agua se malogra debido a la manera en la que fue almacenada. Es así que pierde su frescura o la excelente calidad que tuvo en un inicio.
Por eso, en este artículo te compartiremos algunas señales para saber si ya es momento de reemplazar el agua que tienes por agua más fresca o necesitas adquirir un filtro con ósmosis inversa.
¡Señales de que ya es hora de cambiar tu agua y usar un filtro de agua ósmosis inversa!
1) Está en un lugar donde le da el sol:
Si eres de los que almacena su agua en el patio o en algún lugar donde cae directamente la luz del sol, por favor, no lo hagas más. La luz solar puede propiciar la aparición de algas, ya que está estancada y en un ambiente de calor. Imagínate la sorpresa desagradable que te llevarías, si abrieras tu bidón de agua para usarla y encontraras todo un ecosistema dentro.
Por otro lado, sucede algo parecido con algunas botellas de plástico. Cuando les da el sol o están a temperaturas muy altas, el plástico utilizado puede liberar algunos gases tóxicos como el antimonio y el bisfenol. Estas sustancias pueden provocar efectos nocivos en la salud, como cáncer y enfermedades cardiovasculares, por mencionar un par de problemas. Es recomendable para evitar esto, tener un producto de ósmosis inversa
2) El envase es de plástico:
Las botellas de agua tienen una fecha de vencimiento, aunque no es porque el agua se malogra: es porque la botella se degenera.
Sucede que con el tiempo, pequeñas partículas de plástico pueden filtrarse en el agua, contaminándola con químicos e impurezas.
Si tomaras esa agua muy seguido, los químicos se acumularían poco a poco en tu cuerpo, generando problemas de salud intestinal, respiratorio, entre otros. Si bien hoy en día, las botellas de plástico son libres de BPA, el riesgo aún existe. Por eso, lo mejor es escoger recipientes de vidrio o silicona para almacenar el agua.
3) Se ve mal, huele mal y sabe mal:
Todo entra por los ojos, pero en el caso del agua, también por la nariz y la boca.
El agua para el consumo humano debe ser incolora, inodora, e insípida. Por lo que si presenta alguna alteración en uno de estos puntos, es correcto asumir que algo no está bien. Por ejemplo:
- Quizá no has usado el recipiente adecuado para almacenarla
- La ubicaste en el lugar incorrecto
- El envase no estuvo tapado del todo bien y el agua almacenada ha adquirido ciertos contaminantes del ambiente
- O tal vez sea que solo tiene mucho tiempo almacenada
4) Tiene mucho tiempo almacenada:
El agua que sale directamente del caño puede almacenarse hasta por 6 meses, si es que quieres usarla para tu consumo. En el caso del hielo, se recomienda que este solo se guarde en la nevera por lo máximo 24 meses, siempre y cuando cuente con un correcto almacenamiento.
Sin embargo, esto no significa que el agua del caño o el hielo que guardes, no pueda sufrir alguna variación en su sabor. Por ejemplo, el CO2 que está en el aire de por sí, puede hacer que desarrolle un sabor rancio con el paso del tiempo sin necesidad de que deje de ser apta para el consumo humano. La pregunta es ¿estarías dispuesto a probarla?
Para evitar todos estos problemas lo mejor es usar un filtro de agua ósmosis inversa.
¿Qué hacer para que el agua no se eche a perder?
Si has decidido almacenar agua en tu hogar de forma casera por cualquier motivo, es importante que lo hagas de forma apropiada. Estos son algunos consejos que te podemos dar:
- Ten mucha higiene. Lava bien el recipiente que llenarás con agua, y también tus manos.
- Usa los envases adecuados (vidrio, acero inoxidable, silicona).
- Nunca almacenes agua en recipientes donde hayas almacenado antes sustancias tóxicas. Las manos antes de manipular el agua potable.
- Asegúrate de que esté bien cerrado
- Almacena los envases en lugares frescos, secos y oscuros. Nunca bajo el sol
Algunas personas también optan por congelar el agua para así extender aún más su tiempo de vida. Sin embargo, si lo que quieres es agua ilimitada a tu alcance siempre y 100% apta para tu consumo, la adquisición de un filtro de agua ósmosis inversa es la opción perfecta para ti.
¡Con Edén Agua el agua de tu tanque también será pura!
En Edén Agua contamos con las mejores soluciones para brindarte agua pura ilimitada al instante SIEMPRE. Y si almacenas tu agua en un tanque, ¡también es posible purificarla! Consulta de manera gratuita a uno de nuestros asesores para que pueda orientarte mejor. Escríbeles aquí. 👉 https://mi.edenagua.com/whatsapp
Te puede interesar:
5 elementos dañinos en el agua para tu piel