Estás en:

Filtro de agua para cerveza: ¿por qué es importante la calidad del agua para su elaboración?

EL AGUA ES LA BASE DE LA CERVEZA, FILTRO DE AGUA PARA CERVEZA

¿Quién no ha disfrutado de una refrescante cerveza en algún momento de su vida? La fiel compañera de todos los momentos de celebración en el Perú y en el mundo entero. ¿Pero sabías que el 95% de su composición es agua? Es por esa razón que hay que tener mucho detalle durante su elaboración, y qué mejor que con un filtro de agua para cerveza.

 

En el artículo de hoy, conocerás más sobre cómo es que este recurso esencial para la vida juega un papel muy importante en la bebida favorita de muchos. ¿Listo para conocer más? ¡Vamos!

 

¿Por qué es importante el agua para la cerveza?

Te decíamos que entre el 90 y el 95% de la cerveza es agua. Por ello, es de suponerse que cualquier característica que posea, afectará directamente a su resultado.

 

Estos son 3 puntos básicos a tener en cuenta:

 

  1. El agua determina el sabor del mosto, que es el líquido que se obtiene previo a la fermentación. 
  2. El pH del agua influye en el amargor que pueda tener la cerveza. 
  3. Cualquier contaminante presente en el agua, puede alterar el sabor de la cerveza al punto de hacerla desagradable. 

Todo eso sin contar que, por ejemplo, el agua puede contener olores que se mantienen aunque se haya hervido, como el olor a metal, que también llega a alterar el sabor del agua. El cloro es otro elemento con un aroma muy fuerte y particular que no se elimina fácilmente. 

 

Además, las sales, los metales pesados y los minerales en el agua, juegan un papel muy importante al momento de la fabricación de la cerveza. De ahí por qué hay que darle tanta importancia a la calidad del agua que se usa durante su elaboración.

 

Entonces…

 

¿Qué características debe tener el agua para la cerveza?

Un cervecero profesional podría decirte que cada cerveza requiere de agua con distintas propiedades, ya que las distintas combinaciones de maltas, lúpulos y levaduras, necesitan de un perfil de agua indicado para su buen resultado. Por esa razón se recomienda contar con purificadores de agua para cerveza.

 

Sin embargo, si hay algo en lo que pueden coincidir todas, es que el agua debe estar libre de contaminantes. Además, debes prestarle atención a estos 3 puntos:

 

Dureza

Lo principal es saber la dureza del agua. Esto es la cantidad de calcio y magnesio en el agua. Ambos minerales son superimportantes para la elaboración de la cerveza, ya que ayudan a bajar el pH del agua, potencian el efecto de la levadura y reducen el color turbio que pueda tener. Sin embargo, en altas cantidades pueden afectar negativamente al proceso de fermentación y darle un sabor metálico, sin mencionar que el agua muy dura difícilmente genera espuma.

 

Alcalinidad

Es superimportante que el nivel de pH del agua sea bajo durante el proceso de fermentación, entre 4.1 y 4.3 precisamente, ya que las levaduras necesitan de un pH ligeramente ácido. En caso el pH sea más alto, o sea, en caso el agua sea más alcalina, el sabor puede deteriorarse. De igual manera, si es muy ácido, pueden surgir bacterias que amarguen la cerveza.

 

Riqueza mineral

Antes te comentamos que el calcio y el magnesio eran minerales superimportantes para la cerveza. ¡Pero no son los únicos! El agua también debe aportar nutrientes para ayudar a que las levaduras hagan su trabajo. Muchos de estos minerales pueden provenir de la malta; sin embargo, eso no quita que el agua también deba contenerlo. Por esa razón, hacer cerveza con agua destilada no es bueno. El sodio y el azufre son algunos de los minerales fundamentales para la elaboración de la cerveza.

 

Y sabiendo todo esto, ¿te has preguntado cómo es el agua en el Perú?

 

La calidad del agua en el Perú

Muchos de los cerveceros artesanales suelen usar agua del caño para preparar cerveza, o, en todo caso, agua hervida. 

 

Sin embargo, la mayoría de las personas desconoce que, además de virus y bacterias, en el agua del caño puedes encontrar también químicos, metales pesados, minerales, y otros elementos contaminantes que pueden variar según la zona en donde se encuentren.

 

Estos elementos en el agua pueden afectar la calidad de tu cerveza. Si bien algunos pueden ser necesarios, la mayoría no lo es. 

 

En el Perú, por ejemplo, la calidad del agua suele variar según la zona. Aun así, en la mayoría de las regiones, se encuentra una gran presencia de metales pesados y químicos diluidos. Además, no todos los peruanos cuentan con conexión a agua potable en sus hogares; y los que sí, puede que no cuenten con un mantenimiento adecuado de sus tuberías. Es así que el agua tratada previamente, termina adquiriendo todos esos elementos nocivos en su trayecto hacia sus domicilios.

 

Para olvidarse de este problema y disfrutar de agua rica y libre de contaminantes, lo mejor es contar con un sistema de purificación, sea en tu hogar, en tu oficina, o en tu negocio.

 

Los buenos filtros de agua para cerveza, te garantizan agua sin contaminantes, pero con los minerales necesarios que necesitas para preparar cerveza de excelente calidad.

 

¡En Edén Agua tenemos el filtro de agua para cerveza que necesitas!

En Edén Agua ponemos a tu alcance nuestras mejores soluciones para tu negocio. Es por eso que ponemos a tu alcance nuestros filtros de agua para cerveza artesanal, para que puedas contar con agua de excelente calidad en todo momento. ¿Te gustaría saber más? Nuestro especialista puede brindarte mayor información sin compromiso. Escríbele de forma GRATUITA aquí. 👉 https://mi.edenagua.com/whatsapp 🚚

 

 

 

Te podría gustar también:

Cómo elegir la mejor agua para tu café

5 tips para hacer hielo como un experto

¿Es malo tomar bebidas frías en invierno?

 

Deja un comentario

¡A que no sabías!

Tener un purificador de agua en tu hogar es super rápido y sencillo. 

En Edén Agua somos expertos en brindar las mejores soluciones de tratamiento de agua para hogares, oficinas y negocios, para que siempre tengas agua purificada ilimitada a tu alcance. 

 

¡Y llegamos a todo el Perú!

Categorías del blog

De interés

¡Síguenos!