Golpe de calor: ¿qué es y cómo evitarlo?

mujer sudando por el golpe de calor

¿A quién no le gustaría pasar los días de harto calor en la playa o en algún lugar refrescante? Si bien cada vez el verano es más intenso, muchas veces parece imposible dejar de realizar las labores diarias para tomarse un descanso. Sin embargo, es importante que tomes en cuenta ciertas medidas en tu día a día para evitar sufrir del mal del verano: el golpe de calor. 

 

 

¿Qué es un golpe de calor y cuáles son los síntomas?

Un golpe de calor es sencillamente el incremento de la temperatura corporal por encima de los 40° durante un largo tiempo.

 

En condiciones normales, una persona es capaz de autorregular su temperatura gracias al sudor. El cuerpo empieza a sudar cuando se calienta de más y necesita refrescarse. Pero lo que pasa durante un golpe de calor es que los termorreguladores del cuerpo no funcionan de manera correcta, volviéndose incapaz de restablecer su temperatura normal. 

 

Estos son algunos síntomas del golpe de calor:

 

  • Dolor de cabeza
  • Falta de sudor
  • Mucha sed
  • Taquicardia y pulso fuerte
  • Náuseas y vómitos
  • Piel seca
  • Alta temperatura corporal
  • Respiración rápida y sensación de falta de aire
  • Mareos, confusión e incluso pérdida de conocimiento

 

 

¿Por qué se dan los golpes de calor?

Los golpes de calor suelen ocurrir con más frecuencia en personas de edad avanzada, niños, pacientes de enfermedades crónicas e incluso en personas con sobrepeso, ya que son más vulnerables a las consecuencias que puede generar el calor en su organismo. 

 

Sin embargo, son otros factores los que realmente pueden propiciar el sufrir un golpe de calor: 

 

  • El verano, cuando hay temperaturas más altas
  • Una excesiva exposición al calor del ambiente
  • Esfuerzo físico a altas temperaturas

 

 

¿Qué hacer en caso de un golpe de calor?

Si alguno de tus seres queridos o alguna persona que está cerca a ti, sufre un golpe de calor, lo más importante que debes hacer es llevarla a la sombra. 

 

El principal objetivo cuando sucede uno de estos cuadros es hacer que la temperatura corporal de esa persona, baje a 37°. Para ello, hay unos cuantos consejos que te pueden ayudar: 

 

  • Ayuda a la circulación de la sangre, acostándola boca arriba con la espalda recta y levantándole las piernas.
  • Busca un ambiente ventilado.
  • Quítale algunas prendas, o en todo caso, aflójale la ropa.
  • Humedece su rostro, cuello, axilas y cabeza, con paños de agua fría.
  • Si y solo si la persona está consciente, ofrécele un poco de agua. De estar inconsciente, podría ahogarse. 

 

Es importante que tomes en cuenta que si presenta el pulso débil, se ve cada vez más pálida y su temperatura corporal no baja, o presenta alguna enfermedad cardiaca, debes acudir inmediatamente a urgencias para que le den un mejor tratamiento.

 

 

¿Cómo puedes evitar los golpes de calor?

Evitar un golpe de calor no es complicado. De hecho, solo basta con que tomes las precauciones necesarias, como:

 

  • Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (de 12 a 17 horas) y, en general, evita exposiciones prolongadas o dormirte al sol.
  • Si notas cansancio o mareo, retírate a un lugar fresco o ventilado y aflójate la ropa.
  • Pasa tiempo en locales con aire acondicionado. Si dispones de él en casa, acuérdate de bajar la temperatura por la noche, porque el cuerpo se enfría durante el sueño.
  • Cúbrete adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol. Esto te ayudará a prevenir tanto los golpes de calor como las quemaduras.
  • Consume abundantemente agua, líquidos y bebidas isotónicas. Evita las comidas pesadas de difícil digestión que hacen aumentar la temperatura interna.
  • Lleva ropa ligera que permita la transpiración, el principal mecanismo de refrigeración de nuestro cuerpo.
  • Presta especial atención a los ancianos y niños. En concreto, los niños menores de tres años no deben exponerse al sol.

 

 

¿Cuál es la diferencia entre deshidratación y golpes de calor?

Muchas personas suelen confundirse, ya que creen que estar deshidratado es igual a sufrir un golpe de calor. Y aunque no están en lo correcto, lo cierto es que la deshidratación sí puede llevar a sufrir un golpe de calor. ¿Pero en qué se diferencian realmente?

 

Los especialistas señalan que la deshidratación básicamente consiste cuando alguien pierde agua o líquido de una manera excesiva, por lo que debe recuperarlo de inmediato tomando agua. 

 

En cambio, el golpe de calor, además de ser más grave, se produce en sí por un mal funcionamiento de los centros reguladores de calor. Esto significa que a la persona le sube la temperatura interna mucho más de lo adecuado, pudiendo provocar un mal funcionamiento de sus sistemas, daños en los riñones y otros órganos. 

 

Una manera fácil de diferenciarlos es por sus síntomas:

 

  • Como te mencionamos antes, durante un golpe de calor los síntomas principales son que la piel está muy caliente al tacto, el pulso es fuerte, la respiración se hace complicada, no hay sudoración, la temperatura corporal es sumamente alta, y hay mareos e incluso desmayos. 

 

  • En el caso de la deshidratación, la piel está pálida y húmeda, hay sudoración abundante, el pulso débil y lo más importante, la temperatura corporal es normal. Además, pueden producirse dolores de cabeza y vómitos.

 

 

¡Mantente hidratado en todo momento con la mejor agua!

En Edén Agua queremos que cuentes con una solución para que siempre puedas tener agua purificada de excelente calidad a tu alcance. Por eso, contamos con los purificadores de agua ideales para ti, tu hogar y toda tu familia. ¡Incluso podrás servirte agua en tu temperatura favorita! Ilimitada y al instante.

 

¿Te gustaría saber más? Consúltale a nuestro especialista de forma gratuita aquí. 👉 https://mi.edenagua.com/whatsapp 🚚

Deja un comentario

¡A que no sabías!

Tener un purificador de agua en tu hogar es super rápido y sencillo. 

En Edén Agua somos expertos en brindar las mejores soluciones de tratamiento de agua para hogares, oficinas y negocios, para que siempre tengas agua purificada ilimitada a tu alcance. 

 

¡Y llegamos a todo el Perú!

Categorías del blog

De interés

¡Síguenos!