Los 7 tipos de plásticos presentes en tu día a día

¿Alguna vez te has preguntado qué significan los números que aparecen en los plásticos desechables? No es necesario que seas un experto en plásticos para identificar fácilmente cada uno de los tipos de plásticos que existen y sus principales características. Aquí te explicamos cada uno de ellos para que puedas reconocerlos de forma muy sencilla.

 

Esos números corresponden al Código de Identificación de la Resina, que es un sistema utilizado internacionalmente en el sector industrial para diferenciar la composición de las resinas en las botellas plásticas y envases de los productos que consumimos diariamente, para ayudar a las plantas de reciclaje a clasificar los materiales y así hacer más eficiente este proceso, además de colaborar con los recolectores a determinar qué artículos pueden aceptar y cuáles se van a la basura.

 

Los 7 tipos de plástico según su nivel de toxicidad

 

El significado de los tipos de plásticos

El sistema categoriza los tipos de plásticos con un número del 1 al 7, ubicado al interior del signo de reciclado (triángulo de flechas) en la parte inferior de la botella. Seguramente lo has visto. ¿Pero sabes qué significa cada número? Para que finalmente puedas aprender a diferenciarlos, te contamos un poco sobre cada uno de ellos: 

 

 

1. PET (Tereftalato de Polietileno)

tipos de plásticos 1 - botellas de agua en varios diseños y tamaños sin marca hechos de PET Tereftalato de Polietileno

 

Se utiliza principalmente en la producción de envases de alimentos como botellas de agua, refrescos, jugos, aceites, etc. El PET es un material que, de ser reciclado, puede servir para obtener principalmente fibras que se usen en el relleno de bolsas de dormir, alfombras, cuerdas y almohadas.

 

 

 

 

2. HDPE (Polietileno de alta densidad)

tipos de plásticos 2 - envases de detergentes sin marca en varios colores hechos de HDPE Polietileno de alta densidad

Este es un plástico más opaco, rígido y resistente al frío o calor. Es común encontrarlo en envases de detergentes, botellas de leche, bidones y bolsas de plástico. Es bastante seguro, ya que este tipo de plástico se puede reciclar y puede ser reutilizado en macetas y contenedores de basura.

 

 

3. PVC (Polivinilo)

tipos de plásticos 3 - juguetes de varios colores para bebes o niños hechos de LPVC Polivinilo

El PVC puede ser rígido o flexible, es utilizado en botellas de shampoo y acondicionadores, interiores de automóviles, juguetes para niños, envoltorios de alimentos, tuberías o mangueras. Es un plástico que no debe reutilizarse y tampoco es posible reciclarlo, debido a que posee algunas sustancias tóxicas y dañinas para el ser humano.

 

 

 

4. LDPE (Polietileno de baja densidad)

tipos de plásticos 4 - bolsas de color amarillo y verde hechas de LDPE Polietileno de baja densidad

Al igual que el HDPE, se puede encontrar translúcido u opaco. Es flexible, resistente y muy seguro. Lo podemos encontrar en bolsas de supermercado, de pan, plástico para envolver, botellas, material de embalaje, y puede ser reciclado como bolsas de supermercado nuevamente.

 

5. PP (Polipropileno)

tipos de plásticos 5 - envases en variedad de tamaños y colores hechas de PP Polipropileno

 

Su uso es muy frecuente en cañitas, envases de yogures y mantequilla. Es fuerte, tiene una alta resistencia al calor y sirve de barrera contra la humedad, la grasa y productos químicos. Es seguro reutilizarlo y también es reciclable. Además, es muy demandado en utensilios de cocina, envases y tapas de plástico aptos para microondas.

 

 

 

6. PS (Poliestireno)

tipos de plásticos 6 - cajas blancas para comida vacias hechas de PS Poliestireno

Es un plástico a base de petróleo y es el que utilizan para elaborar los envases de tecnopor de comida rápida o para llevar de restaurantes, cubiertos desechables, estuches de CD/DVD, y cartones de huevos. Este tipo de plástico no es muy recomendable dados sus componentes altamente contaminantes para el medio ambiente. De hecho, desde el 2021 quedó prohibido su uso y comercialización en todo el Perú.

 

 

7. Otros tipos de plásticos y materiales compuestos

tipos de plásticos 7 - CDs en variedad de colores hechos de materiales compuestos

 

En esta última categoría se encuentra el PC (Policarbonato), característico de los biberones, estuches de CD’s y DVD’s y algunas botellas reutilizables.  

También se clasifican en esta categoría los nuevos plásticos biodegradables que son fabricados a base de almidones vegetales. Los envases de este tipo no son reutilizables; sin embargo, los que son etiquetados como “PLA” sí son biodegradables, es decir, que no se reciclan, pero pueden ser utilizados en composta.

 

 

¿Se debería seguir usando plástico?

Si bien muchos de los plásticos mencionados previamente, no causan un daño directo a la salud, es importante que tengas presente que todos los tipos de plásticos provienen del petróleo, y para su fabricación se necesitan procesos químicos que contaminan el medio ambiente y contribuyen al deterioro del planeta. Por esa razón, es sumamente importante que seas parte del cambio y bajes el consumo de este material en tu día a día, ya que de alguna manera u otra, también podrás sufrir las consecuencias indirectas de la contaminación.

 

 

¿Listo para tener una vida libre de plásticos?

En Edén Agua contamos con distintas soluciones de agua purificada, las cuales además de brindarte agua totalmente libre de contaminantes, eliminarán tu consumo de botellas, bidones y cajas de agua. Lo mejor es que tenemos modelos que dispensan agua pura ¡en distintas temperaturas! ¿Te gustaría saber más al respecto? Escríbele de forma GRATUITA y SIN COMPROMISO a nuestro especialista. 👉 https://mi.edenagua.com/whatsapp 🚚

 

 

Deja un comentario

¡A que no sabías!

Tener un purificador de agua en tu hogar es super rápido y sencillo. 

En Edén Agua somos expertos en brindar las mejores soluciones de tratamiento de agua para hogares, oficinas y negocios, para que siempre tengas agua purificada ilimitada a tu alcance. 

 

¡Y llegamos a todo el Perú!

Categorías del blog

De interés

¡Síguenos!