PFAS es el acrónimo de perfluoroalquiladas, las cuales, según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), son un grupo de sustancias químicas artificiales que no se encuentran naturalmente en el medio ambiente. Sin embargo, la exposición a estas sustancias se ha relacionado con efectos nocivos para la salud, ya que se usan para fabricar productos domésticos, antiadherentes y repelentes de manchas.
Entre las sustancias más producidas y estudiadas, se encuentra el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el sulfonato de perfluorooctano (PFOS). Como sus moléculas contienen fuertes enlaces de carbono-flúor, una vez que se filtran al medio ambiente, son permanentes. Por eso se les llaman «los químicos eternos».
Aquí te contaremos cuál es su impacto y por qué es más probable que haya mayor contaminación por PFAS en Perú.
¿Qué productos contienen PFAS?

Las PFAS se han estado fabricando durante más de 50 años para una gran variedad de productos de consumo, que incluyen:
- Envases de alimentos de comida rápida, como bolsas de palomitas de maíz (canchita) para microondas.
- Utensilios de cocina antiadherentes como teflón.
- Productos de limpieza.
- Pinturas y barnices.
- Ropa resistente al agua.
- Alfombras, tapetes y muebles resistentes a las manchas.
Además, las PFAS pueden encontrarse en:
- Frutas, verduras, peces, y otros animales.
- Agua potable.
- Lugares de trabajo, como plantas de producción o industrias.
¿Qué efecto tienen en mi cuerpo?
Así como las PFAS son extremadamente persistentes en el medio ambiente, también lo son en el organismo de las personas y de los animales. Cuando las industrias liberan estos desechos, las partículas de PFAS contaminan el agua potable y los alimentos que llegas a ingerir. Pero no solo sucede al comer algo, sino que también migran de los productos de consumo al polvo, y por lo tanto, al aire. De cualquier forma, una vez que ingresan a tu cuerpo, lo hacen para quedarse por siempre.
La exposición a estos compuestos se ha relacionado con una serie de problemas para la salud:
- Cáncer: La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer ha designado al PFOA como un posible carcinógeno, ya que según la evidencia epidemiológica, se le vincula con el cáncer de riñón y testicular.
- Aumento de los niveles de colesterol.
- Daño al sistema inmunológico: Disminuye la respuesta del cuerpo a las vacunas.
- Mayor probabilidad de sufrir de la tiroides.
- Disminución de la fertilidad en las mujeres.
- Mayor riesgo de contraer enfermedades graves: Como la presión arterial alta o preeclampsia en mujeres embarazadas
PFAS en Perú.

Durante los últimos 50 años, las PFAS se han producido sin regulación. Por ejemplo, en EE.UU. casi todos los residentes tienen PFAS en su cuerpo, ya sea en la sangre, en la leche materna, en la sangre del cordón umbilical, en el líquido amniótico, la placenta o en otros tejidos.
Por esa razón, En EE.UU y Europa hay gobiernos estatales y locales que han comenzado a tomar medidas prohibiendo el uso de las PFAS en los envases de alimentos y la espuma contra incendios.
Sin embargo, en Perú no existe actualmente ningún reglamento o norma para controlar la producción, el uso y la exposición a las PFAS en el país ni en el ambiente (agua, aire y suelo).
¿Cómo me protejo de las PFAS?
Lamentablemente, las PFAS son tan comunes que no existe una forma de evitar la exposición por completo. Aunque sí hay maneras eficaces de reducir la exposición a las PFAS en Perú.
Estas son 6 recomendaciones para que puedas protegerte a ti y a tu familia, de las PFAS:
1. Adiós comidas rápidas: Los paquetes a menudo tienen recubrimientos repelentes de grasa, como las bolsas de palomitas de maíz para microondas. Lo mejor es que procures dejar de lado los alimentos envasados; además, no solo te protegerá de las PFAS, sino también de enfermedades relacionadas con el consumo de comida chatarra.
2. Cuidado con el teflón: Y también con otros utensilios antiadherentes. Lo ideal es que nos los uses, y menos en hornos o parrillas calientes; pero si no es el caso, debes evitar que se calienten a más de 230° C. Ah, y apenas presenten signos de deterioro, deséchalos.
3. No más resistencia a las manchas: Es preferible que elijas ropa o productos (zapatos, maletas, muebles, etc.) que hayan sido diseñados para resistir al agua o a las manchas, como la ropa de abrigo o deportiva.
4. Revisa tus cosméticos: Procura que los productos de cuidado personal o tu maquillaje, no estén hechos de teflón ni que contengan fluoro o perfluoro. En algunos casos, los PFC se pueden encontrar en el hilo dental y en un sinfín de cosméticos, que incluyen los esmaltes de uñas, humectantes y maquillaje de ojos.
5. Purifica el aire de tu hogar: Como las PFAS pueden encontrarse en el aire, te recomendamos implementar un purificador de aire con filtro HEPA y carbón activado. Si ya cuentas con uno, recuerda cambiar los filtros con frecuencia. Pero si aún no lo tienes, te recomendamos los modelos para casa de Purio.
6. Invierte en un filtro de agua: La forma más eficaz de mantener los PFAS fuera del agua que consumes tú y tu familia, es instalando un filtro de agua en tu hogar. Sin embargo, ten en cuenta que no todos los filtros de agua pueden eliminar estas sustancias. Debes asegurarte de que el sistema de filtración que instales, cuente con un filtro de carbón activado de alta calidad, o de ósmosis inversa (RO).
¡Nosotros te cuidamos!
En Edén Agua contamos con el sistema BIOPURE 3D™, el cual está compuesto por un filtro de sedimentos, un filtro de carbón activado, y un filtro de ultrafiltración, para que tu agua esté libre de PFAS y de cualquier contaminante adicional.
¿Listo para disfrutar de agua pura y fresca? Escríbele a nuestros asesores aquí: 👉 https://mi.edenagua.com/whatsapp 🚚