El agua es esencial para todas las forma de vida habidas y por haber en el universo. No solo compone la mayor parte de nuestro cuerpo, ni únicamente la necesitamos para mantenernos hidratados. También puede salvarnos de otras maneras, como al apagar incendios, por ejemplo. Por eso, pensar en que el agua sea inflamable, nos puede parecer un poco tonto. ¿Pero estamos equivocados? ¿Acaso si puede haber fuego en el agua?
¿Qué es el agua?
Recordemos esas viejas clases en el colegio. En ese entonces, nos enseñaron que el agua consta de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, que constituye la mayor parte de la superficie terrestre (71%), y que en la mayoría de seres vivos, el agua también es una parte muy importante.
Además, debe ser inodora, insípida e incolora.
Sin embargo, el hecho de que el agua sea un elemento básico para la vida, no significa que, juntándose con otras sustancias, siga siendo saludable.
¿El agua es inflamable?
Como hay una gran parte de hidrógeno en el agua, muchas personas asumen que debe ser inflamable en algún porcentaje, ya que el hidrógeno es un gas que sí lo es. Sin embargo, lo irónico es que, como el hidrógeno es muy inflamable, el agua simplemente deja de serlo.
Sucede que cuando el hidrógeno se quema en oxígeno, se oxida por completo, no queda hidrógeno de repuesto para reaccionar. Entonces, un incendio (que está quemando algo en oxígeno) no puede quemar agua, a menos que use un oxidante más fuerte que el oxígeno, como el flúor.
¿Se puede prender fuego al agua?
No. No se puede prender fuego al agua. Se puede calentar, claro que sí, lo suficiente como para que se separen sus átomos de hidrógeno y oxígeno.
Pero sucede algo interesante. Si bien el agua no se quema, sí es posible que haya fuego en el agua, aunque se vería en la superficie y no en el interior. Se da de esta forma, ya que como debajo del agua no hay tanta cantidad de oxígeno, el fuego se apagaría. Aun así, en la parte superior sí podríamos ver las llamas.
¿El agua puede provocar un incendio?
Sí y no. El agua sola no se puede utilizar para generar la primera flama, pero sí puede ser una herramienta para generar un incendio cuando se junta con otros elementos. Por ejemplo, el sodio.
Hay otros elementos que también pueden entrar en combustión al tener contacto con el agua, como el cesio, el litio e incluso el magnesio en polvo.
Esta información es superútil al momento de apagar un incendio en algún lugar en específico, como una planta química o el laboratorio de un colegio. ¿Sabes por qué? Porque si se arroja agua al fuego en un lugar donde estén estos químicos presentes, en vez de ayudar a que se apague, estarías dando inicio a un nuevo incendio.
¡Pero no te preocupes!
Es muy improbable que tengas fuego en tu agua en este momento, sobre todo en el agua de tu hogar. ¿Aunque sabes que sí puede tener? ¡Contaminantes!
Entre los elementos nocivos que puedes encontrar en tu agua, se encuentran las impurezas, los químicos, el cloro, los metales pesados, las bacterias, virus y otros microorganismos.
Por suerte, hay una manera supersencilla de removerlos.
¡Agua libre de químicos con Edén Agua!
En Edén Agua, contamos con el sistema en triple filtración BIOPURE 3D™, que te garantiza agua purificada de excelente calidad, totalmente libre de contaminantes. ¿Te gustaría saber más? Escríbele a nuestro especialista en agua, de manera gratuita y sin compromiso, aquí. 👉 https://mi.edenagua.com/whatsapp 🚚
También te puede interesar:
¿Por qué el arsénico en el agua es tan peligroso para tu salud?